Se debe tener en cuenta que cualquier persona puede tener un niño con SD, pero se tiene más riesgo en mujeres que se quedan embarazadas a partir de los 35 años.
- Aproximadamente 1/800 bebés nace con SD.
- No es contagioso.
- Imposible contraer SD después de haber nacido.
De manera normal, óvulo y espermatozoide tienen 23 cromosomas y cuando se unen dan 23 pares, es decir, 46 cromosomas. Cuando hay un accidente en la formación del óvulo o espermatozoide, tienen un cromosoma 21 de más. El SD también se llama trisomía 21.
las investigaciones que detectan la causa de la trisomía 21 informan sobre factores de riesgo, digamos que las personas en las que se dan estos factores tienen más probabilidad de tener un niño con SD.
FACTORES
- Edad de la madre: a mayor edad (a partir de los 35 años) hay más posibilidad de tener un hijo con SD.
- Edad del padre: a mayor edad, hay mayor probabilidad. Algunas investigaciones apoyan este factor y otras no están de acuerdo.
- Factores ambientales: son factores externos a la propia persona, como por ejemplo: agentes químicos, radiaciones, virus... Las personas expuestas a esos factores durante un largo tiempo corren riesgo de mutación genética.
Debemos añadir, que la madre una vez formado el feto puede solicitar un diagnóstico prenatal para conocer si existe o no mutación genética en el feto que está gestándose. Hay diversas pruebas que explicamos a continuación:
PRUEBAS
- AMNIOCENTESIS. Es un examen que se puede realizar en el embarazo para detectar si hay anomalías congénitas o problemas genéticos en el feto. Consiste en extraer del útero líquido amniótico. Éste, contiene células que serán analizadas en laboratorio y ver la composición cromosómica. La prueba se realiza entre las semanas 14 y 18 de gestación, no hay riesgos para la madre y la pérdida fetal entre el 0.5-1%.
- Os dejamos un vídeo explicativo de esta prueba: Amniocentesis
- BIOPSIA DE CORIÓN. Es una prueba basada en la extracción y análisis de tejido procedente de la placenta, permitiendo detectar anomalías. Se realiza la extracción vía abdominal o vaginal, se puede hacer entre las semanas 10 y 13 de gestación y los resultados se obtienen antes que en la amniocentesis. El riesgo de pérdida fetal es del 2%
- Os dejamos un vídeo explicativo de esta prueba: Biopsia Corial
Si por algún motivo no se ha detectado SD en el embarazo, se puede saber después de nacer, ya que el recién nacido presentaría ojos rasgados y bajo tono muscular. A pesar de eso, se deberían realizar pruebas para confirmar o descartar SD.