Diario de la Asignatura

13/02/2015
 
Hola a todos y todas!! 

Bienvenidos a nuestro blog dedicado al Síndrome de Down.

Somos dos estudiantes de Logopedia y os ofreceremos mucha información relacionada con dicho síndrome, y con ello un mejor entendimiento de la enfermedad. No solo pretendemos "enseñar" sino que queremos aprender todas las curiosidades y datos que muchas veces se nos escapan. 

La clase de hoy, después de la presentación general de la semana pasada, ya implicaba ponerse manos a la obra.  La primera parte ha consistido en la explicación de materia teórica sobre los temas 2 y 3 de la asignatura "Recursos Tecnológicos aplicados a la Logopedia", de la cual esperamos adquirir la base de conocimientos necesarios para en un futuro, ponerlo en práctica. De manera autónoma ya trabajamos los temas citados, por lo que hoy se ha dedicado el tiempo a resaltar los puntos más relevantes y resolver dudas posibles.
 En la segunda parte de la clase, nos hemos introducido en el "mundo de los blogs",  que será el primer trabajo por el que comencemos. Siguiendo las instrucciones de la profesora hemos ido elaborando paso a paso lo que será nuestro futuro blog, y al principio ha sido inevitable tropezarnos con algunas dificultades, pues prácticamente es nuestra primera toma de contacto con esta herramienta. Poco a poco, conforme vayamos navegando profunda y detenidamente por todas las posibilidades que se nos ofrecen, seguro que somos capaces de crear lo que nos propongamos. 

Esperemos que os guste. Saludos

................................................................

20/02/2015

 ¡Ya estamos aquí de vuelta otra vez!

En esta segunda sesión, la clase se ha vuelto a dividir en dos partes. Al principio, se ha explicado el tema 4 de teoría "Aplicaciones multimedia", haciendo hincapié en los diferentes sistemas de navegación (lineal, reticular, jerarquizado) y en el nivel de control del profesional (programa cerrado, semiabierto y abierto). Se ha seguido la misma dinámica que en la primera sesión y la profesora ha remarcado y explicado la información más relevante para nuestra profesión. 

Una vez vistos los conceptos anteriores, hemos pasado a la segunda parte de la clase. Cada una de nosotras ha buscado en Internet aplicaciones online que sean de utilidad en el ámbito logopédico. Después, hemos explicado en el foro de la clase (en el aula virtual) en qué consistían las aplicaciones escogidas. 

Aquí os dejamos el enlace para que conozcáis una de las aplicaciones que hemos encontrado. 
¡Pasaros a verla!

Haz click aquí:

...........................................................................................................

27/02/2015

¡Buenas! ¿Qué tal estáis?
De nuevo estamos aquí para informaros de la clase del día de hoy. En primer lugar, hemos retomado "Aplicaciones en Línea" sobre las que investigamos la semana pasada. Cada grupo ha expuesto su aplicación elegida, para que la clase pueda conocer diferentes recursos para emplear con niños. 

Aquí os dejamos el enlace de cada una de las aplicaciones expuestas, para que podáis pasar un rato divertido junto con los más pequeños.
  1. El Bosque de las Actividades
  2. Método Lectoescritor
  3. Pandilla de Letras
  4. Emociones para TEA
  5. Pequetic 

PEQUETIC ha sido la aplicación elegida por nuestro grupo, para trabajar con ordenador/tablet. Contiene actividades variadas sobre los temas: letras, animales, números, medio ambiente, nosotros. Tiene un interfaz adecuado para niños pequeños, de fácil manejor y contiene dibujos llamativos y atractivos.

Posteriormente se ha realizado una votación general de la clase, seleccionado la aplicación que más nos ha gustado. 
La ganadora ha sido... EMOCIONES para TEA.


La segunda parte de la clase, se ha explicado el programa "Audacity", el cual nos permite la grabación y edición de sonido libre, código abierto y multiplataforma. Después nos hemos introducido en el programa "PowerPoint" con el que trabajamos de manera cotidiana, pero del que nos falta por aprender muchas utilidades como las que hemos aprendido hoy. 

La actividad de aula de hoy consiste en realizar un PowerPoint para un paciente anómico, basándonos en un campo semántico. Nosotras hemos escogido "animales domésticos". Durante la presentación se le van dando al paciente distintos facilitadores (inicio de palabra, de sílaba, sonido...) con el fin de que acceda a la palabra que representa la imagen. No os contamos más, ya que en la próxima sesión os lo enseñaremos. ¡¡Sorpresa!!

Nos vemos pronto. Buen fin de semana a todos.


.............................................................................................


6/03/2015

¡¡Hola hola!! Nuevo día de clase y os queremos mostrar la sorpresa que ya os comentamos. Aquí tenemos el PowerPoint de la semana pasada. Os dejamos el enlace para que lo veáis, esperamos que os guste y que podáis disfrutar. 




Una vez finalizado el trabajo anterior, nos hemos introducido en LIM (Libros Interactivos Multimedia), con el fin de diseñar una aplicación multimedia. Es una buena iniciativa por parte de la profesora, ya que con el programa se pueden crear muchas actividades que nos pueden servir en las intervenciones, teniendo en cuenta siempre las características de cada paciente, en este caso, niños. Después hemos leído un documento sobre las diferentes posibilidades en cuanto a las actividades a realizar.

Hoy en la práctica, hemos elaborado un guión de trabajo donde se ha incluido: título, autores, finalidad, uso. Se deben añadir los objetivos y sus correspondientes actividades y su descripción.

Nosotras hemos seleccionado un caso de síndrome de Down, ya que así podemos incluirlo una vez finalizado en nuestra entrada y lograr un mejor enriquecimiento de la tarea. La semana que viene debemos llevar todo el material necesario para ponernos a diseñar las actividades.

¡Nos vemos pronto! ¡Saludos!



................................................................................................................

13/03/2015

¡Hola! Hoy es la última clase antes de las vacaciones de Fallas, así que estamos teniendo un día muy optimista.

La sesión de hoy la hemos dedicado completamente a elaborar las actividades programadas la semana pasada para ir completando nuestro libro LIM, aunque todavía tenemos que emplear horas fuera de la universidad para poder terminarlo a tiempo. 

Como se dijo, hemos traído a clase cada actividad diseñada así como las imágenes que le correspondían a cada una de ellas. Toda la hora la hemos dedicado a ir investigando el programa, cómo insertar las imágenes y sonidos, el formato...

Más adelante os enseñaremos el resultado final.

Bones Falles a tots i totes i recordeu "ja arriba el caloret"!

.................................................................................


27/03/2015

¡¡Buenas tardes!! ¿Cómo estáis? Volvimos a la rutina... Nos encontramos de nuevo en clase y la tarea para hoy es la búsqueda de aplicaciones para tablet y móvil. Estas aplicaciones nos pueden ser útiles para trabajar de manera más dinámica con diferentes trastornos.

Nosotras nos vamos a centrar en aplicaciones para niños con síndrome de Down, por ello, encontraréis las aplicaciones seleccionadas en una entrada del Blog llamada "Aplicaciones Down".

Que tengáis buen fin de semana. ¡Saludos y besos!

..................................................................................................

24/04/2015

¡Hola de nuevo! Después de tanto tiempo estamos otra vez por aquí.
En la clase de hoy, hemos conocido e investigado visualizadores del habla, para trabajar trastornos de habla y voz.

Algunos de los que hemos visto han sido "Globus 3" y "Speech viewer III". De ambos hemos conocido los diferentes ejercicios que se pueden trabajar con él.

Globus 3

SpeechViewer III
..................................................................................................

08/05/2015

¡Hola de nuevo!
En esta nueva clase, hemos comenzado retomando una actividad referida al tema "Habla y voz". Concretamente, debíamos diseñar actividades para un caso concreto, a partir de los programas vistos a lo largo de estos meses. 
Hemos hecho una selección que incluyeran estímulos auditivos y visuales, ya que el sujeto al que iba dirigido era pequeña y queríamos lograr mantener su atención y motivación.
Entre los recursos seleccionados se encuentran vídeos de Youtube, PowerPoint, programa "Speechviewer III" y "Globus 3".

La segunda parte de la sesión, ha estado dedicada a la explicación teórica del tema 7 "Recursos tecnológicos para la intervención en trastornos de la audición".

Os deseamos un buen fin de semana. Como buenas estudiantes, lo pasaremos entre apuntes.

¡Saludos!

...............................................................................................

15/05/2015
¡Muy buenos días seguidores y seguidoras!
En este penúltimo día de clase, hemos llevado a cabo una tarea destinada a la creación de actividades, dirigidas a un niño con implante coclear bilateral, empleando el programa "SEDEA 2". Estaban enfocadas para las diferentes fases, como son detección, discriminación, identificación, reconocimiento y comprensión. En todas ellas, se han seleccionado actividades con dificultad progresiva (baja, media y alta).

Es un programa que nos parece motivador para el destinatario, atractivo, con posibilidad de variación de intensidad en la que se presenta el estímulo, selección de un oído u otro, que aparezca apoyo visual y textual. 
es recomendable si trabajáis con niños con deficiencias auditivas.

Nos vemos la semana que viene. ¡Qué disfrutéis mucho del finde!
Un abrazo


.........................................................................................

22/05/2015
¡Hola de nuevo!
Esta sesión de hoy ha sido un trabajo contrarreloj. Al ser ya la última clase, lo hemos dado todo para acabar a tiempo los dos casos prácticos que se nos planteaban.

En primer lugar, se presentaba a Paula, una niña con TGD. La profesora nos ha proporcionado datos acerca de los signos funcionales que realizaba y entre todos hemos analizado cuáles eran considerados funcionales y cuáles no.
A partir de un "reloj 24h" en el que se mostraban las diferentes actividades que llevaba a cabo la niña en un día y hemos escrito vocabulario relacionado con cada acción (ejemplo: Aseo personal--> baño, cepillo dientes...). Después, hemos seleccionado 10 palabras con las que empezaríamos a trabajar, incluyéndolas en un "Diccionario de símbolos".
Para finalizar, empleando Arasaac (fuente de obtención de pictogramas), hemos realizado un tablero de comunicación, con esas palabras elegidas anteriormente.


El segundo caso, de Juan con parálisis cerebral, hemos elaborado su horario, empleando el "generador de horarios" que permite Arasaac. En él, hemos incluido aquellas actividades más relevantes que puede realizar el niño en su día a día. Por ejemplo: psicomotricidad, música, logopeda...
Por último, gracias al programa "Plaphoons", que es una aplicación informática que permite la creación de tableros de comunicación, dirigida a personas con discapacidad motora. Posibilita el empleo de voz sintetizada.
Hemos diferenciado 4 categorías generales (acciones, sentimientos, personas y objetos) que contenían palabras de ese campo semántico (ejemplo: personas--> yo, mamá, papá...) y que permitía crear frases a través de vínculos.

Hasta aquí el resumen de hoy. ¡Buen fin de semana!

No hay comentarios:

Publicar un comentario