viernes, 24 de abril de 2015

Desarrollo Motor

Los niños con síndrome de Down presentan un retraso en su desarrollo motor. Se deben utilizar ejercicios que le proporcionen una estimulación adecuada, pudiendo utilizar la Atención Temprana. 

FACTORES DEL DESARROLLO MOTOR 

  • HIPOTONÍA. Dificulta el aprendizaje de habilidades de motricidad gruesa, persistiendo durante toda la vida del sujeto. Se puede asociar a pérdida de fuerza.
  • LAXITUD LIGAMENTOSA. Se produce un aumento de la flexibilidad en las articulaciones. En niños se observa en los pies y en bebés en la cadera.
  • REDUCCIÓN FUERZA MUSCULAR. Hay menos fuerza en el tronco y piernas, aunque puede mejorar con ejercicios adecuados.
  • RETRASO EN MADURACIÓN DEL CEREBRO. Se observan los reflejos primitivos durante más meses de lo normal.
  • EXTREMIDADES CORTAS. Brazos y piernas son cortos en comparación con el tronco. Esto dificulta la posición de sentado, poder subir y bajar escaleras y trepar.
  • OTROS. Factores que también afectan son las dificultades en visión, cardiopatía, salud en general y prematuridad.




ETAPAS DEL DESARROLLO MOTOR

En los niños existe variedad en la adquisición de las etapas. Lo más importante es cómo se incorpora el hito conseguido al desarrollo general y la habilidad motora.

Las etapas que nos podemos encontrar en un niño con síndrome de Down son muy variadas en cuanto a la adquisición, ya que la secuencia no está tan determinada. Podemos citar las siguientes, que serán explicadas en la siguiente entrada:

  1. Cambios posturales.
  2. Cabeza y manos en línea media. 
  3. Control de la cabeza, apoyo en antebrazos, brazos extendidos, volteo, sentado con apoyo del tronco.
  4. Sentado con ayuda, con apoyos en un objeto o suelo, inicio de posición de 4 patas.
  5. Gateo, sentarse solo y ponerse sentado, de pie y mantenerse.
  6. Mantenerse de pie, andar agarrando muebles, trepar y andar.
  7. Actividades después de la marcha.





No hay comentarios:

Publicar un comentario