En la actualidad, las nuevas tecnologías están presentes en el día a día. Por eso hay que integrarlas en la vida diaria del niño, ya que de manera indirecta pueda estar jugando y adquiriendo nuevos conocimientos, al mismo tiempo.
La página web Down España elaboró un proyecto llamado "H@z Tic", puedes pinchar y conocer más sobre ello: Proyecto H@z Tic.
Las aplicaciones que nos sugiere este documento son todas para Iphone, lo que limita su uso para aquellos que no dispongan de dicho sistema.
Otra plataforma que permite la creación y personalización de actividades didácticas individuales o grupales es Picaa. Se utiliza para niños con necesidades educativas especiales, en nuestro caso, niños con síndrome de Down; pero también está diseñada para TEA (Trastorno Espectro Autista) y TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo). Esta plataforma fue creada por la Universidad de Granada y permite realizar ejercicios de las áreas de matemáticas, conocimiento del entorno, autonomía, habilidades sociales y lenguaje. Una de las limitaciones que se encuentran con dicha aplicación es la obligación de disponer de un sistema Iphone, lo que reduce su empleo.
El siguiente portal que nos ha parecido muy interesante es Azahar. Dispone de aplicaciones gratuitas y compatibles con diferentes sistemas como Android, iOS y Windows. Está inspirado en el programa TEACCH y en el sistema PECS.
Aquí os dejamos un vídeo dónde podéis ver como niños con síndrome de Down utilizan las nuevas tecnologías y disfrutan a la par que aprenden. Sus caras reflejan las ganas de vivir cosas nuevas y experimentar a través de diferentes sentidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario