domingo, 15 de marzo de 2015

Problemas Asociados

Los niños con Síndrome de Down pueden tener patologías asociadas, las cuales inciden sobre su calidad de vida. Se pueden encontrar:

Ecocardiograma

CARDÍACAS. Cardiopatía congénita que padecen sobre el 30-60% de niños con SD. En mayores de 18 años se deben realizar evaluaciones cardiológicas (ecocardiograma y electrocardiograma) para poder establecer el diagnóstico en soplos cardíacos. Es indispensable la cirugía cardíaca reponedora.


GASTROENTEROLÓGICAS. Pueden presentar estenosis o atresia duodenal, el ano imperforado, fistulas gastroesofágicas y la Enfermedad de Hirschprung.
  • Enfermedad de Hirschprung (trastorno congénito, obstrucción del intestino grueso por un incorrecto movimiento muscular en el intestino).

ENDOCRINOLÓGICAS. Sobre el 20% de SD presentan hipotiroidismo. Realizar exámenes de laboratorio para confirmar la patología, si la hay, iniciar el tratamiento rápidamente ya que las hormonas son importantes para el crecimiento y desarrollo.


HEMATOLÓGICAS. El riesgo de Leucemia Aguda Linfática es de 10 a 20 veces más alto que en población normal y el riesgo de la Leucemia Aguda Megacariocítica es de 200 a 400 veces mayor.


OTORRINOLARINGOLÓGICAS.
El 90% de SD tienen hipoacusias de conducción. A todo lactante se le debe hacer una evaluación de Potenciales Evocados, realizados por un otorrinolaringólogo. Se evaluarán amígdalas, adenoides y senos frontales para comprobar si hay problemas obstructivos de la vía respiratoria. 


INMUNOLÓGICAS. Hay disminución de los linfocitos B y T, tanto en cantidad como en funcionalidad, provocando infecciones. 


OFTALMOLÓGICAS. Son frecuentes las cataratas congénitas, que se deben corregir quirúrgicamente para evitar la pérdida de visión. También el estrabismo, conjuntivitis y blefaritis (inflamación párpados).


NEUROLÓGICAS. Entre un 5-10% de SD presentan convulsiones. Es frecuente el TDAH y el Autismo.


DENTALES. Hay un retraso en la aparición dentaria y malformaciones dentales, que deben controlarse por un odontólogo.


ORTOPÉDICAS. Entre el 10-20% con SD tienen inestabilidad por una laxitud ligamentosa. En 1% se puede producir comprensión medular. Es frecuente el pie plano, luxaciones e hipotonía, requiriendo tratamiento ortopédico. 


PSIQUIÁTRICAS. Pueden presentar depresión, trastornos bipolares y sicosis, tratados con psicoterapia y fármacos. 


GINECOLÓGICAS. Las mujeres con SD entre los 17 y 20 años deben realizarse exámenes citológicos y mamografías. 


FERTILIDAD. Las mujeres con SD son fértiles, tienen un 50% de tener hijos normales y 50% hijos con SD. En hombres la fertilidad es rara; y en ambos sexos hay disminución de líbido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario